Saturday, December 30, 2006

A dos años de Cromañón

Justicia y Memoria.
A dos años de la tragedia de Cromañón, exigimos justicia. Por los que no están y por los que sobrevivieron. Y por la sociedad toda, que ciega en su individualismo, no piensa en que esto nos pudo haber pasado a cualquier de nosotros. El rock no es ajeno a la sociedad ni al mundo en que vivimos. Lo que pasó es reflejo de la pobreza mental y de la falta de solidaridad y de amor en que estamos insertos.
Basta de hipocresía y de mirar para otro lado. Cromañón somos todos. Cromañón es Argentina. Por eso, no olvidemos.
30/12/04 "Si no existe la memoria, todo lo nuestro es suicida" 30/12/06


Están escuchando al gran Pappo´s Blues

Sábado 23 de Diciembre, noche lluviosa, Teatro N/D Ateneo. Rock y motor:
"Vamos a hacer un par de temas en homenaje al más grande" decía Luciano Nappolitano y daba comienzo al show que recordaría por una hora y media a Pappo. Previamente se había proyectado un video con imágenes del Carpo mientras sonaba de fondo "Rock and roll y fiebre".
A Luciano lo acompañaban el Bolsa Gonzalez en batería, Yulie Ruth en bajo, Nico Rafetta en teclados y Luis Robinson en armónica. El show comenzaría con "El Auto rojo" para seguir con "En los bares" y "Ella es un angel". El ambiente en la sala era de mucha congoja, el público parecía no entender cómo ante esa banda, no estaba al frente el Carpo. Luciano tenía la voz medio quebrada y le costaba cantar los temas. Fue así que dejó el escenario por unos minutos para que la banda tocara "Juntos a la par" con la voz de Pappo en off y un video que pasaba distintas imágenes de shows.
La primer sorpresa de la noche llegaría cuando apareció Juanse para hacer "Descortés". Para este tema también subiría el tecladista de Los Piojos, Chuky de Ipola. Los invitados se mantendrían por un par de temas más y se les agregaría finalmente el guitar teacher Diego Mizhari en viola para interpretar "Desconfío".
Juanse ya no se bajaría del escenario y haría casi un show aparte, arengando al público, tocando casi todos los solos y manejando los temas a su antojo. Muchos lo disfrutaron pero también muchos sintieron que estaba queriendo robar protagonismo al verdadero invitado que era Luciano.
En "Blues de Santa Fe" habría tiempo para que cada músico se luzca y se lleve los aplausos de la gente. Luego de "Sucio y desprolijo" que fue lo mejor de la noche con una potencia demoledora, la banda se retiraría para dejar al Bolsa Gonzalez que se mandaría con un solo de alta calidad.
El final se iría acercando con"Tren de las 16" y "Rock and roll y fiebre". A esta altura el público parecía haber dejado un poco atrás el duelo inicial y se lo notaba más entusiasmado. Tanta fue la adrenalina y la emoción entre la gente y la banda que luego de "Fiesta Cervezal" que estaba indicado como el cierre, seguiría "El Hombre suburbano" para de esta manera sí finalizar el concierto.
La guitarra Flying V perteneciente a Pappo, que estuvo adelante del escenario durante todo el show, fue abrazada por todos los músicos ofrendándole al Carpo lo que él supo hacer tan bien: rock y sólo rock.

Lista de Temas
01-Auto Rojo
02-En los bares
03-Ella es un angel
04-Juntos a la par
05-Adonde está la libertad
06-Descortés
07-El viejo
08-Desconfío
09-Tomé demasiado
10-Llegará la paz
11-Blues de Santa Fe
12-El Tropezón
13-Sucio y desprolijo
14-Solo del Bolsa Gonzalez
15-Pájaro Metálico
16-Dos bajistas
17-Blues Local
18-Rock and roll y Fiebre
19-Tren de las 16
20-Ruta 66
---------------------------
21-Buscando un amor
22-Fiesta cervezal
---------------------------
23-Hombre suburbano

Monday, December 18, 2006

La Renga en Mar del Plata


La espera se hizo eterna pero finalmente La Renga volvió a tocar. Fue el sábado 16 en el Estadio Mundialista de Mar del Plata. Hasta allí se acercaron cerca de 30.000 rengos para volver a escuchar rugir al león.
Sin dudas, la protagonista de la jornada, además de la banda, fue la fuerte tormenta que se desató en horas de la tarde sobre la ciudad costera ("Se nos fue la mano con los efectos especiales" diría Chizzo un rato después). Un intenso temporal azotó a La Feliz y el público que se encontraba en el campo de juego, utilizó la lona que cubría el cesped para poder resguardarse de la lluvia. Todos los rengos fueron cubiertos por ese gran manto y no fueron pocos los que pidieron "para la lona, la selección".
Durante las casi dos horas que duró la tormenta, la incertidumbre se adueñó de todos los presentes ya que comenzó circular el rumor de una posible suspensión. Pese a esto, la gran mayoría no se movió de sus lugares y los cantitos sirvieron de exorcismo para auyentar al agua. Daba la sensación de que pasara lo que pasara, la gente no se iría sin antes ver a su banda.
Y tanta insistencia, tuvo su premio...con dos horas de retraso, La Renga salió a tocar. Se notaba emocionada a la banda, sobre todo a Tete, por el apoyo del público. El primer tema elegido fue el corte de difusión del último disco, Oscuro diamante. Así, potentes, empezaron con todo. Ya desde el comienzo, quedó en claro que esta era la presentación de Truenotierra.
Seguidas sonaron "Atulado" y "Almohada de piedra". Chizzo saludó a la gente y agradeció el aguante.
El riesgo de que el nuevo cd haya salido sólo tres días antes del show fue que la mayoría del público presente no sabía las letras por lo que esto generó que los temas nuevos fueran seguidos con atención pero sin tanto agite ni pogo. Sin embargo, vale rescatar que los estrenos sonaron muy bien y que se notó que tenían ganas de tocarlos. Mención aparte para el tema de Manuel Varela, "Entre la niebla", que fue muy bien interpretado, de lo mejor de la noche.
Con los clásicos, volvía el fanatismo. "El twist del pibe", "En el baldío", "Cuando vendrán" y "El ojo del huracán" se sucedieron desatando la locura.
Para "Viva Pappo" subió Miyo Miglioranza (técnico de grabación de TruenoTierra) y sonó una rockerísima versión a dos violas.
El final fue, como siempre, con "Hablando de la libertad" y la sed fue saciada por lo menos hasta el 20 de enero cuando toquen en el Anfiteatro de Jesús María, Cordoba. Si bien los problemas de sonido fueron una constante durante todo el show , nada impidió que "el mejor público de rock" (como lo definió Chizzo) quedara feliz después de volver a ver a la banda que mueve todos sus sentidos.

Lista de temas:
01-Oscuro diamante
02-A tu lado
03-Almohada de piedra
04-Al que he sangrado
05-Montaña roja
06-Ruta 40
07-El ojo del huracán
08-Cualquier historia
09-El twist del pibe
10-La boca del lobo
11-Detonador de sueños
12-Cuadrado obviado
13-El rey de la triste felicidad
14-El monstruo que crece
15-En el baldío
16-Mujer de caleidoscopio
17-La balada del diablo y la muerte
18-Palabras estorbantes
19-Llenado de llorar (Chizzo y Manu solos)
20-La razón que te demora
21-Entre la niebla (Manu en voz y guitarra ritmica)
22-Bien alto
23-El terco
24-Lo frágil de la locura
25-El final es en donde partí
26-Panic show
27-Cuando vendrán
28-El revelde
29-Viva Pappo (con Miyo)
30-Hablando de la libertad

Tuesday, December 05, 2006

En la casa de piedra (Blues Motel)



Desenchufados. Así se presenta Blues Motel en su nuevo disco "En la casa de piedra" que fue grabado íntegramente con instrumentos acústicos, en contraposición con "Golpéa", el otro álbum que editaron este año.
"Voy subiendo" es el primer tema del disco donde dan a conocer de qué se trata esta casa de piedra en donde "la angustia es pasajera". Típica canción para tocar con guitarra acústica y cantar.
En "Ahí" aparece la voz del guitarrista Adrián Herrera que cumple nuevamente muy bien su rol de cantante.
"Cosa de a tres" presenta a la armónica de Gabriel Díaz en primer plano recordando por qué este instrumento es tan importante en Blues Motel. Es un tema que remite a Led Zeppelin en "Travelling Riverside Blues" con su onda country y eso es decir mucho.
"Tren y canción" traerá nostalgia a quien lo escuche en algún pueblo alejado por donde el tren ya no pasa. "Destierro" tiene aires árabes gracias a la presencia del sitar mágicamente tocado por Miguel Botafogo, un viejo amigo de la banda. Sin dudas, una vez más, los Blues Motel muestran que no están interesados en encasillarse en ningún género y que lo más importantes son los temas. Para ello no dudan en incorporar distintos instrumentos. Esto también se ve reflejado en "Sigo", donde la flauta traversa le da un matiz bastante interesante a la canción.
Uno de los mejores temas del disco es "Con vos", un rock alegre con una importante presencia del piano en donde aparece otro invitado, el ex abuelo de la nada, Gustavo Vazterrica, brindando un solo de guitarra interesantísimo. Quizás si la banda estuviera fichada en una multinacional, este tema sonaría bastante por la radio. Pero la realidad es otra por lo que el tema será probablemente un clásico solamente para los seguidores del grupo.
"Como un perro" marca el cierre con una letra un tanto melancólica y que da más para la reflexión que para el festejo.
El resultado marca un buen disco, con un gran laburo en producción y que demuestra que no es necesario llenar de sonidos a los temas para lograr buenos resultados. Por ahora, este año está siendo exitoso para la banda, lo único que se les puede pedir es que cumplan con lo anunciado y editen su tercer disco en este 2006. Y viendo el estado de las bandas argentinas, si el único reclamo que se les puede hacer es ése, quiere decir que sin dudas, Blues Motel va por buen camino.
Blues Motel son :
-Gabriel Díaz: voz, guitarra, armónica, flauta traversa
-Adrián Herrera: guitarra y coros
-Ariel Herrera: bajo
-Rafael Gildenberger: bajo
-Sebastián Voyatijides: teclados
Más info y fechas: www.bluesmotel.com.ar

Monday, December 04, 2006

Cosquin Rock 2007

Ya está la grilla para la edición 2007 del Cosquín Rock que se va a realizar nuevamente en la comuna de San Roque. En esta ocasión el festival se reducirá a tres días y las entradas podrán adquirirse a partir del 10 de Diciembre en todo el país (en Córdoba estarán disponibles unos días antes a precios promocionales). El abono por los tres días costará $75 y la entrada por día será de $30.

DIA 1 (9 de Febrero)
ESCENARIO PRINCIPAL

LAS PELOTAS
THE WAILERS
LA 25
RATA BLANCA
LOS CAFRES
LA MANCHA DE ROLANDO
CARAJO
HEREFORD (Uruguay)

ESCENARIO TEMATICO
ALMAFUERTE
RATOS DE PORAO (Brasil)
HORCAS
LOGOS
TREN LOCO
DMENTE
MASTIFAL
SERPENTOR

DIA 2 (10 de Febrero)
ESCENARIO PRINCIPAL

BABASONICOS
INTOXICADOS
ATTAQUE 77
KAPANGA
DOS MINUTOS
LAS PASTILLAS
LUIS RODRIGOHANNA

ESCENARIO TEMATICO
RESISTENCIA SUBURBANA
LOS PERICOS
KARAMELO SANTO
RIDDIM
DANCING MOOD
FIDEL NADAL
LOS CHICANOS
LA COCA FERNANDEZ
DEMASIADO REVUELTOS

DIA 3 (11 de Febrero)
ESCENARIO PRINCIPAL

CALLEJEROS
JOVENES PORDIOSEROS
RATONES PARANOICOS
GARDELITOS
CIELO RAZZO
EL BORDO
BOTAFOGO
CALIGARIS

ESCENARIO TEMATICO
LA COVACHA
VITICUS
LOVORNE
SAUL BLANCH
LA 66
LUCILA CUEVAS
RAVIOLES
INVENSIBLES

Se atrasó la salida de TruenoTierra

Hoy se confirmó que el nuevo disco de La Renga no saldrá este miércoles como estaba previsto. Aparentemente saldría el 13 de diciembre, a tan sólo tres días del recital en Mar del Plata, por lo que tampoco se sabe exactamente si ese concierto será la presentación oficial del disco. Por lo pronto, sólo resta esperar.

Coldplay: Agotado

Hoy salieron a la venta y ya se vendieron todas las localidades para ver a Coldplay. Las entradas que iban desde los $80 a los $400 se agotaron en ocho horas.
Por lo tanto los días 20, 21 y 22 de Febrero el Teatro Gran Rex estará colmado esperando la primera presentación de la banda británica en nuestro país. Es difícil que agreguen funciones ya que esta gira también los llevará por Brasil y Chile. Sin embargo, queda la esperanza de que en 2008 regresen para, ahora sí, tocar en un gran estadio.

Monday, November 27, 2006

2 km por Sida


Este domingo 3 de diciembre se realizará la 12a edición de 2km por Sida a beneficio de Casa Vela que es un hogar para niños huérfanos de familias con HIV positivo.
El tradicional caminatón tendrá su punto de partida en Av. Caseros y La Rioja y durante todo el recorrido actuarán, primero Los Cafres y luego Virus con algunos invitados especiales.
La manera de colaborar es comprando las remeras del evento a $12 en los siguientes lugares:

Puestos callejeros Casa Vela:
Florida y Diagonal Norte
Av. Santa Fe y Av. Callao.
Av. Caseros y La Rioja.
Av. Rivadavia y Av Acoyte.

Optica Roma
Guardia Vieja 3800
Zepellin
Boedo 969 Locales 7 y 9

Mr Miga
Microcentro / Av. Corrientes 419
San Cristobal / Av. San Juan 1830
Belgrano / Av. Congreso 2450
Mataderos / Av. J. B. Alberdi 5819
Almagro II / Av. Rivadavia 4041
Almagro I / Av. Corrientes 4216
Barrio Norte / Av. Pueyrredon 1262
Flores / Av. Rivadavia 6249
Once / Av. Rivadavia 2339
Palermo / Av. Scalabrini Ortiz 2429
Primera Junta / Rosario 893
Recoleta / Av. Las Heras 2438
Villa Crespo / Av. Corrientes 5488

Heladerias Faricci.
Av. Directorio 499
Av. Nazca 2001
Av. Cordoba 2515
Av. Corrientes 4202
Av. Rivadavia 4400
Av. Caseros 3000
Av. San Juan 2499
Av. Directorio 3696

Friday, November 17, 2006

Entrevista a Andrew Oldham


Andrew Oldham, el legendario productor de los Rolling Stones que trabajó con Charly García, adelanta detalles de "Kill Gil", el nuevo disco del músico argentino.
"Verlo trabajar en un estudio es realmente sorprendente. Hay muy pocos artistas en el mundo como él: Pete Townshend, Keith Richards, Jimi Hendrix, Bob Dylan, John Lennon, y nadie más. De hecho, encontré en su forma de trabajo muchas similitudes con la manera en la que trabajaba Lennon. En el estudio, Charly García sabe qué quiere, sabe quién es él y sabe qué guantes utilizar en cada una de las situaciones. Trabajar con él es muy excitante." Y se nota, porque por más que Andrew Oldham pueda estar loco y ya haya superado la barrera de los 60, nada impide que el hombre hable con conocimiento de causa cuando se refiere al trabajo en un estudio de grabación.
El inglés que descubrió y convirtió en leyenda a los mismísimos Rolling Stones -produjo sus primeros discos, obligó a Mick Jagger y Keith Richards a componer sus propias canciones y creó una de las frases más famosas y marketineras del Swinging London de aquellos años: "¿Usted dejaría que su hija se casara con un Rolling Stone?"- aterrizó en Buenos Aires para terminar con la producción del nuevo álbum de Charly, que ya lleva más de dos años de gestación y que, aparentemente, verá la luz en los primeros meses de 2007.
-García dijo que usted logra llevarlo hasta los límites en el estudio de grabación...
-Mi función básica es proveerle al artista el ambiente ideal para que pueda sacar lo mejor de sí, testear sus límites y entregarle un trabajo terminado. Estoy halagado de que haya dicho eso, pero la verdad es que él hizo lo mismo conmigo. Ya he mencionado a Lennon, pero me resulta inevitable volver a recordarlo: sólo Lennon, Keith Richards y Steve Marriott, de Small Faces, han trabajado con un pincel sonoro como el de Charly.
La relación entre Oldham y García -que ahora, asegura el inglés, ha llegado a un punto en el que hasta pueden leerse las mentes mutuamente- comenzó en 1995, cuando los Rolling Stones llegaron a Buenos Aires por primera vez y los Ratones Paranoicos -a quienes Oldham les produjo dos discos- actuaron de teloneros. Por entonces, García invitó a Oldham a cantar una versión de "Sympathy for the Devil", para su proyecto Casandra Lange. "Aquella fue como una pequeña prueba, y ahora nos volvimos a encontrar. El mundo de la música es realmente pequeño", dice.
Tres meses atrás, Charly contactó a Andrew para que revisara el material de su nuevo álbum, Kill Gil , primero en Nueva York -donde García hizo una masterización del trabajo que no lo dejó del todo conforme- y luego aquí, en Buenos Aires. "En este caso mi trabajo no ha sido tanto producir el disco como estar al servicio de la canción y del cantante. En cierta forma, ha sido complicado en una manera simple; quiero decir, las canciones son increíbles y yo sólo tuve que abrir las mezclas y subir o bajar algún que otro botón, no más. Charly trabaja en un nivel muy elevado y con muchas intensidades diferentes", asegura Oldham.
-¿Y cómo suena Kill Gil ?
-El disco tiene los colores y las texturas con las que Charly pinta hoy en día su música. Afortunadamente, sus últimas composiciones están al servicio del sonido.
-¿Ha logrado transportar el concepto del concierto para auriculares en el disco?
-Sí, definitivamente.
-¿Ha sido difícil?
-Cómo va a ser difícil, si Charly tiene tres oídos.
Andrew Loog Oldham vive en Bogotá desde hace veinte años -su mujer es colombiana-, y si bien su trabajo como productor es por demás selectivo -uno, dos, tres discos al año-, su influencia en la industria de la música sigue siendo su mejor arma. "Ya no hay artistas como Charly en la industria de la música. Ni siquiera en Nueva York. Por eso no entiendo cómo la compañía discográfica de García no ha intentado exportar su música. En la actualidad, los artistas latinos triunfan en Europa y los Estados Unidos y un músico colombiano como Juanes puede ser número uno en Francia, España o Alemania. Realmente no comprendo por qué no copan las radios del mundo con las canciones de Charly, pero bueno, ése no es mi trabajo."
-Estuviste en su cumpleaños/concierto...
-Sí, fue tremendo. A pesar de los problemas de sonido, arriba del escenario él es el mejor. Creo que nadie ha escrito tantos himnos nacionales para tu país, ¿no es cierto?
Definitivamente, este hombre que más allá de su acercamiento con América latina no ha perdido ni uno de sus modales y costumbres británicas, se ha convertido en fan incondicional del rockero más revoltoso del país y apuesta a que Kill Gil cambie la vida de García, la suya y la de sus seguidores: "Es una visión de la música muy interesante, ojalá les guste", sugiere, misterioso.
-En una entrevista reciente, Bob Dylan despotricó contra el sonido de las grabaciones de los últimos diez años...
- La gente que es vieja hace música vieja, que suena a como sonaba la música cuando esa misma gente era joven. El sonido de hoy es muy diferente. Tanto Dylan como yo empezamos a grabar discos cuando se utilizaba sólo un micrófono en el estudio. Por eso estoy de acuerdo con Bob, excepto cuando yo soy el que está en el estudio.
-A los 62 años, ¿cómo se siente estar todavía en la ruta del rock and roll?
-Estar constantemente en la ruta te recuerda quién sos y qué haz hecho en tu vida. Esto es bueno para no dormirse y estar atento y preparado para seguir el camino y vivir el presente. No suelo mirar mucho hacia atrás, creo que no sirve de mucho, así que para mí esta ruta es la única que existe.
-Por último, de todas las sesiones de grabación de las que ha participado, ¿cuál recuerda como la más divertida o la mejor?
-Sinceramente, no podría recordar una sola y, de todas formas, si lo hiciera, no se podría reproducir en estas páginas.

Reportaje publicado por Sebastián Ramos para La Nación.

Thursday, November 16, 2006

Para ir floreándose

Ya puede escucharse desde el site oficial de Andrés Calamaro (www.calamaro.com) un adelanto de lo que será su nuevo disco próximo a salir este 21 de Noviembre. Si bien son sólo extractos de los 17 temas que contiene el albúm, sirve para ir dándose una idea de lo que se viene.

Friday, November 10, 2006

Antes que el punchi punchi, mejor el chingui chingui

Como todos los años para esta fecha surge la misma cuestión: llega la Creamfields y buscamos otra cosa para hacer que no sea entregarnos a las pastillitas y el agua mineral. Por eso, Cultura Rock te acerca distintas opciones para el fin de semana:

Viernes 10

*Pampa Yakuza y Abuela Coca en El Teatro Flores, Av. Rivadavia 7800. A las 19 hs.
*Viticus, Tristemente Célebres y El Nombre del Padre en Peteco´s, Meeks y Garibaldi, Lomas de Zamora. A las 22 hs.
*Las Pastillas del Abuelo en El Teatro, Federico Lacroze y Alvarez Thomas. A las 19 hs.
*Ariel Minimal en Plasma, Piedras 1856. A las 22 hs.
*El Soldado en El Ayuntamiento, 1 entre 47 y 48, La Plata. A las 23 hs.
*Baltasar Comotto en Ghandhi, Corrientes 1743. A las 22.30 hs.
*Lala Mandarina en el Marque, Scalabrini Ortiz 666. A las 23 hs.
*Q´Acelga?, Naguai y Simurdiera en Balbín 187, San Miguel. A las 22 hs. Gratis.

Sábado 11

*La Mississippi en el Teatro N/D Ateneo, Paraguay 918. A las 22.30 hs.
*Los Gardelitos en el Microestadio Atenas, 13 entre 58 y 59. A las 19 hs.
*Las Pastillas del Abuelo en El Teatro, Federico Lacroze y Alvarez Thomas. A las 19 hs.
*Gil Solá y Exiliados en el Auditorio Bauen, Callao 360. A las 1.30 hs.
*El Soldado en El Sótano, Pte. Perón 1372. A las 21 hs.
*Los Durabeat en La Trastienda, Balcarce 460. A las 24 hs.

Saturday, November 04, 2006

Fin de semana rock

Sábado 4

*Cielo Razzo, Estadio Obras, Libertador 7395. A las 19hs.
*Divididos, Auditorio Sur, Meeks 1080, Temperley. A las 21hs.
*O´Connor, El Teatro, Federico Lacroze y Alvares Thomas. A las 19hs.
*Fidel Nadal, Niceto Club, Niceto Vega 5510. A las 21hs.
*Los Natas, N/D Ateneo, Paraguay 918. A las 23.30hs.
*Javier Malosetti, Teatro Opera, Corrientes 860. A las 21.30hs.

Domingo 5

*Dancing Mood, Niceto Club, Niceto Vega 5510. A las 21hs.
*Karamelo Santo, El Ayuntamiento, 1 entre 47 y 48, La Plata. A las 21hs.
*Riddim, Lavadero Bar, Balbin 187, San Miguel. A las 20hs.
*Orquesta Típica Fernández Fierro, La Trastienda, Balcarce 460. A las 20hs.
*JPA, Plaza Francia, Pueyrredon y Libertador. A las 16hs. Gratis
*Guillermina y Maldita Suerte, El Teatro, Av. Rivadavia 7806. A las 19hs.
*Chala Rasta, Perón 1362. A las 20hs.
*Los Cocineros, Loca Bohemia, Av. La Plata 727. A las 19hs.

Tuesday, October 17, 2006

Ahora es nuestra la ciudad (Los Gardelitos)


La sonrisa de Gardel se adueña de la ciudad. Finalmente Los Gardelitos editaron su disco en vivo grabado los días 23 y 24 de Junio en el Estadio Obras.
La Introducción gardeliana da comienzo al disco que a través de sus catorce temas recorre buena parte de la historia de la banda.
Si bien los discos en vivo por lo general no añaden nada nuevo, en esta ocasión algunos temas tienen arreglos que aportan distintos matices. "Los chicos de la esquina" incorpora una base con una onda más disco (con el bajo que nos hace recordar a "Miss you" de los Stones) mientras que "Envuelto en llamas" tiene un arreglo de violines dirigido por el conocido "Pollo" Raffo (también presente en otras canciones).
"Ahora es nuestra la ciudad" contiene tres temas nuevos aunque todos habían sido compuestos por el malogrado Korneta Suarez, fundador de la banda. "Máquinas viejas" es un viejo inédito que por fin ve la luz en un disco, "Una roca en el humo" ya había sido tocada en vivo por la actual formación y "El sobreviviente" se presenta como el verdadero inédito.
Sin dudas, "Último hombre de bar" es la joya del disco donde se juntan el rock y un final a toda orquesta que deriva en un gran tango. Interpretación gardeliana en su máxima expresión.
A pesar de ser un buen disco en vivo, sorprende la no inclusión de los temas que habían sido grabados con los invitados a los shows de Obras (Willy Crook y Chizzo de La Renga).
Sin dudas es el cierre de una etapa que ahora tendrá a Los Gardelitos frente al desafío de componer y grabar con su nueva formación, ya sin Korneta. El futuro se vislumbra auspicioso, está en ellos confirmarlo.

Los Gardelitos son: Eli Suarez (Voz y guitarra), Martín Ale (Bajo y voz) y Horacio Ale (Bateria)
Más info: www.losgardelitos.com.ar