Monday, November 27, 2006

2 km por Sida


Este domingo 3 de diciembre se realizará la 12a edición de 2km por Sida a beneficio de Casa Vela que es un hogar para niños huérfanos de familias con HIV positivo.
El tradicional caminatón tendrá su punto de partida en Av. Caseros y La Rioja y durante todo el recorrido actuarán, primero Los Cafres y luego Virus con algunos invitados especiales.
La manera de colaborar es comprando las remeras del evento a $12 en los siguientes lugares:

Puestos callejeros Casa Vela:
Florida y Diagonal Norte
Av. Santa Fe y Av. Callao.
Av. Caseros y La Rioja.
Av. Rivadavia y Av Acoyte.

Optica Roma
Guardia Vieja 3800
Zepellin
Boedo 969 Locales 7 y 9

Mr Miga
Microcentro / Av. Corrientes 419
San Cristobal / Av. San Juan 1830
Belgrano / Av. Congreso 2450
Mataderos / Av. J. B. Alberdi 5819
Almagro II / Av. Rivadavia 4041
Almagro I / Av. Corrientes 4216
Barrio Norte / Av. Pueyrredon 1262
Flores / Av. Rivadavia 6249
Once / Av. Rivadavia 2339
Palermo / Av. Scalabrini Ortiz 2429
Primera Junta / Rosario 893
Recoleta / Av. Las Heras 2438
Villa Crespo / Av. Corrientes 5488

Heladerias Faricci.
Av. Directorio 499
Av. Nazca 2001
Av. Cordoba 2515
Av. Corrientes 4202
Av. Rivadavia 4400
Av. Caseros 3000
Av. San Juan 2499
Av. Directorio 3696

Friday, November 17, 2006

Entrevista a Andrew Oldham


Andrew Oldham, el legendario productor de los Rolling Stones que trabajó con Charly García, adelanta detalles de "Kill Gil", el nuevo disco del músico argentino.
"Verlo trabajar en un estudio es realmente sorprendente. Hay muy pocos artistas en el mundo como él: Pete Townshend, Keith Richards, Jimi Hendrix, Bob Dylan, John Lennon, y nadie más. De hecho, encontré en su forma de trabajo muchas similitudes con la manera en la que trabajaba Lennon. En el estudio, Charly García sabe qué quiere, sabe quién es él y sabe qué guantes utilizar en cada una de las situaciones. Trabajar con él es muy excitante." Y se nota, porque por más que Andrew Oldham pueda estar loco y ya haya superado la barrera de los 60, nada impide que el hombre hable con conocimiento de causa cuando se refiere al trabajo en un estudio de grabación.
El inglés que descubrió y convirtió en leyenda a los mismísimos Rolling Stones -produjo sus primeros discos, obligó a Mick Jagger y Keith Richards a componer sus propias canciones y creó una de las frases más famosas y marketineras del Swinging London de aquellos años: "¿Usted dejaría que su hija se casara con un Rolling Stone?"- aterrizó en Buenos Aires para terminar con la producción del nuevo álbum de Charly, que ya lleva más de dos años de gestación y que, aparentemente, verá la luz en los primeros meses de 2007.
-García dijo que usted logra llevarlo hasta los límites en el estudio de grabación...
-Mi función básica es proveerle al artista el ambiente ideal para que pueda sacar lo mejor de sí, testear sus límites y entregarle un trabajo terminado. Estoy halagado de que haya dicho eso, pero la verdad es que él hizo lo mismo conmigo. Ya he mencionado a Lennon, pero me resulta inevitable volver a recordarlo: sólo Lennon, Keith Richards y Steve Marriott, de Small Faces, han trabajado con un pincel sonoro como el de Charly.
La relación entre Oldham y García -que ahora, asegura el inglés, ha llegado a un punto en el que hasta pueden leerse las mentes mutuamente- comenzó en 1995, cuando los Rolling Stones llegaron a Buenos Aires por primera vez y los Ratones Paranoicos -a quienes Oldham les produjo dos discos- actuaron de teloneros. Por entonces, García invitó a Oldham a cantar una versión de "Sympathy for the Devil", para su proyecto Casandra Lange. "Aquella fue como una pequeña prueba, y ahora nos volvimos a encontrar. El mundo de la música es realmente pequeño", dice.
Tres meses atrás, Charly contactó a Andrew para que revisara el material de su nuevo álbum, Kill Gil , primero en Nueva York -donde García hizo una masterización del trabajo que no lo dejó del todo conforme- y luego aquí, en Buenos Aires. "En este caso mi trabajo no ha sido tanto producir el disco como estar al servicio de la canción y del cantante. En cierta forma, ha sido complicado en una manera simple; quiero decir, las canciones son increíbles y yo sólo tuve que abrir las mezclas y subir o bajar algún que otro botón, no más. Charly trabaja en un nivel muy elevado y con muchas intensidades diferentes", asegura Oldham.
-¿Y cómo suena Kill Gil ?
-El disco tiene los colores y las texturas con las que Charly pinta hoy en día su música. Afortunadamente, sus últimas composiciones están al servicio del sonido.
-¿Ha logrado transportar el concepto del concierto para auriculares en el disco?
-Sí, definitivamente.
-¿Ha sido difícil?
-Cómo va a ser difícil, si Charly tiene tres oídos.
Andrew Loog Oldham vive en Bogotá desde hace veinte años -su mujer es colombiana-, y si bien su trabajo como productor es por demás selectivo -uno, dos, tres discos al año-, su influencia en la industria de la música sigue siendo su mejor arma. "Ya no hay artistas como Charly en la industria de la música. Ni siquiera en Nueva York. Por eso no entiendo cómo la compañía discográfica de García no ha intentado exportar su música. En la actualidad, los artistas latinos triunfan en Europa y los Estados Unidos y un músico colombiano como Juanes puede ser número uno en Francia, España o Alemania. Realmente no comprendo por qué no copan las radios del mundo con las canciones de Charly, pero bueno, ése no es mi trabajo."
-Estuviste en su cumpleaños/concierto...
-Sí, fue tremendo. A pesar de los problemas de sonido, arriba del escenario él es el mejor. Creo que nadie ha escrito tantos himnos nacionales para tu país, ¿no es cierto?
Definitivamente, este hombre que más allá de su acercamiento con América latina no ha perdido ni uno de sus modales y costumbres británicas, se ha convertido en fan incondicional del rockero más revoltoso del país y apuesta a que Kill Gil cambie la vida de García, la suya y la de sus seguidores: "Es una visión de la música muy interesante, ojalá les guste", sugiere, misterioso.
-En una entrevista reciente, Bob Dylan despotricó contra el sonido de las grabaciones de los últimos diez años...
- La gente que es vieja hace música vieja, que suena a como sonaba la música cuando esa misma gente era joven. El sonido de hoy es muy diferente. Tanto Dylan como yo empezamos a grabar discos cuando se utilizaba sólo un micrófono en el estudio. Por eso estoy de acuerdo con Bob, excepto cuando yo soy el que está en el estudio.
-A los 62 años, ¿cómo se siente estar todavía en la ruta del rock and roll?
-Estar constantemente en la ruta te recuerda quién sos y qué haz hecho en tu vida. Esto es bueno para no dormirse y estar atento y preparado para seguir el camino y vivir el presente. No suelo mirar mucho hacia atrás, creo que no sirve de mucho, así que para mí esta ruta es la única que existe.
-Por último, de todas las sesiones de grabación de las que ha participado, ¿cuál recuerda como la más divertida o la mejor?
-Sinceramente, no podría recordar una sola y, de todas formas, si lo hiciera, no se podría reproducir en estas páginas.

Reportaje publicado por Sebastián Ramos para La Nación.

Thursday, November 16, 2006

Para ir floreándose

Ya puede escucharse desde el site oficial de Andrés Calamaro (www.calamaro.com) un adelanto de lo que será su nuevo disco próximo a salir este 21 de Noviembre. Si bien son sólo extractos de los 17 temas que contiene el albúm, sirve para ir dándose una idea de lo que se viene.

Friday, November 10, 2006

Antes que el punchi punchi, mejor el chingui chingui

Como todos los años para esta fecha surge la misma cuestión: llega la Creamfields y buscamos otra cosa para hacer que no sea entregarnos a las pastillitas y el agua mineral. Por eso, Cultura Rock te acerca distintas opciones para el fin de semana:

Viernes 10

*Pampa Yakuza y Abuela Coca en El Teatro Flores, Av. Rivadavia 7800. A las 19 hs.
*Viticus, Tristemente Célebres y El Nombre del Padre en Peteco´s, Meeks y Garibaldi, Lomas de Zamora. A las 22 hs.
*Las Pastillas del Abuelo en El Teatro, Federico Lacroze y Alvarez Thomas. A las 19 hs.
*Ariel Minimal en Plasma, Piedras 1856. A las 22 hs.
*El Soldado en El Ayuntamiento, 1 entre 47 y 48, La Plata. A las 23 hs.
*Baltasar Comotto en Ghandhi, Corrientes 1743. A las 22.30 hs.
*Lala Mandarina en el Marque, Scalabrini Ortiz 666. A las 23 hs.
*Q´Acelga?, Naguai y Simurdiera en Balbín 187, San Miguel. A las 22 hs. Gratis.

Sábado 11

*La Mississippi en el Teatro N/D Ateneo, Paraguay 918. A las 22.30 hs.
*Los Gardelitos en el Microestadio Atenas, 13 entre 58 y 59. A las 19 hs.
*Las Pastillas del Abuelo en El Teatro, Federico Lacroze y Alvarez Thomas. A las 19 hs.
*Gil Solá y Exiliados en el Auditorio Bauen, Callao 360. A las 1.30 hs.
*El Soldado en El Sótano, Pte. Perón 1372. A las 21 hs.
*Los Durabeat en La Trastienda, Balcarce 460. A las 24 hs.

Saturday, November 04, 2006

Fin de semana rock

Sábado 4

*Cielo Razzo, Estadio Obras, Libertador 7395. A las 19hs.
*Divididos, Auditorio Sur, Meeks 1080, Temperley. A las 21hs.
*O´Connor, El Teatro, Federico Lacroze y Alvares Thomas. A las 19hs.
*Fidel Nadal, Niceto Club, Niceto Vega 5510. A las 21hs.
*Los Natas, N/D Ateneo, Paraguay 918. A las 23.30hs.
*Javier Malosetti, Teatro Opera, Corrientes 860. A las 21.30hs.

Domingo 5

*Dancing Mood, Niceto Club, Niceto Vega 5510. A las 21hs.
*Karamelo Santo, El Ayuntamiento, 1 entre 47 y 48, La Plata. A las 21hs.
*Riddim, Lavadero Bar, Balbin 187, San Miguel. A las 20hs.
*Orquesta Típica Fernández Fierro, La Trastienda, Balcarce 460. A las 20hs.
*JPA, Plaza Francia, Pueyrredon y Libertador. A las 16hs. Gratis
*Guillermina y Maldita Suerte, El Teatro, Av. Rivadavia 7806. A las 19hs.
*Chala Rasta, Perón 1362. A las 20hs.
*Los Cocineros, Loca Bohemia, Av. La Plata 727. A las 19hs.